MASS MEDIA

El hilo de Ariadna

A lo largo de siglo XX aparecen los más medias,  medios de comunicación de masas. En la sociedad actual ocupan  un lugar relevante que condiciona no solo nuestra manera de hacer sino también de vivir. Dos factores importantes les caracterizan, por una parte son recibidos simultáneamente por una gran audiencia y por otra difunden de manera simultánea e indiscriminada.

Sería muy reduccionista plantear una única visión  con respecto  a  la influencia que los nuevos medios desempeñan, poniendo en la balanza solo los argumentos de las bondades y beneficios que pueden proporcionar.

En la sociedad actual en la que la critica va unida al partidismo, y se ejerce desde la pertenencia a, o formar parte de, solo en contadas excepciones es independiente  y honesta en el análisis  o des-ocultación de la trama, y mucho menos en denunciar los cambios en algunos casos perversos, que pueden acontecer  en la sociedad del futuro y en las clases más desfavorecidas  y marginadas. En todo caso,  los mas media tiene hoy un papel fundamental.

Para restar fuerza al partidismo   y dar cabida a todos en la contienda, cito el proverbio latino  Homo sum, humani nihil a me alienum puto «Hombre soy; nada humano me es ajeno»  como  justificación del comportamiento humano.

Con los mas media, la cultura, la vida privada y el pensamiento, empezaron a ser fabricados a escala masiva y vendidos en el mercado. Los nuevos medios de comunicación, la prensa y publicidad (siglo XIX) el cine, la radio, la televisión en la década de los 50 han tenido y tienen la función de comunicar algo mediante métodos avanzados y modernos.

En la década de los 80 llegan los ordenadores personales que nos ofrecen múltiples posibilidades, rapidez, capacidad de almacenar, interactividad y un largo  etc. y con ellos llega  internet cuyos orígenes se remontan a 1969  (no alcanza su desarrollo hasta los años 90) un poderoso canal multimedia de comunicación interpersonal y social, una gran fuente de información y cultura para cualquier persona,

Surge lo que llamamos cultura de masas cuya definición   está en constante cambio, abarca múltiples significados, y se encuadra desde muchos ángulos, dice Umberto Eco” la mera idea de una cultura compartida por todos, producida de modo que se adapte a todos, y elaborada a medida de todos, es un contrasentido monstruoso”

Los apocalípticos e integrados, tecnófilos y tecnófobos,” naive realists” y “network idealists “además de hackers y  ciberpunks no van hacer sino coger el hilo  de Ariadna o  migas de pan, (referencia  al mito de Creta y al hilo de Ariadna en la red) para resolver enigmas que en definitiva tienen que ver con mantenerse en este planeta  preservando nuestra condición humana.

Los que se acercan a los  más media con desconfianza y pesimismo y auguran que una cultura homogénea destruirá la cultura propia de cada grupo étnico, que  los grupos dominantes implantaran en su totalidad gustos y preferencias, su tablero de juego es el circuito de la oferta y la demanda,  creándonos la  obligación de  contar nuestras experiencias  más intimas a miles de personas como si se tratara de algo ajeno, e incitan cada vez con más peso  a provocar y simular emociones y no a sugerirlas o vivirlas, y en ocasiones nuestros proyectos carecen de rigor y autenticidad por esa adicción a la velocidad que nos persigue.

Si no estamos en la red parece que no existimos Por el contario los tecnófilos defensores de las aportaciones altamente positivas  de las tecnologías defienden quela acumulación de información que ofrecen los medios masivos de comunicación, incrementa la formación e incitan a la reflexión. La homogeneización del gusto permite que ciertas diferencias de clases se eliminen. Favorecen la divulgación de información, estimulando la participación y otorgan al individuo el ser sujeto agente de su propio hacer. La red goza de poderes portentoso que aumenta a un ritmo vertiginoso con la implantación de nuevos  software.

En este  engranaje incontrolable  el filósofo Mc Luhan vaticino que los mass media son instrumentos poderosos para los avances de las comunicaciones y la creciente interconectividad humana a escala global generada por medios electrónicos.  Acuño  la idea de aldea global y profetizo que  Internet,  además de facilitar la comunicación,  e introducir la inmediatez, ayudaría a borrar fronteras. Ambos factores reducirían la incomprensión entre las personas y seria  promotora de una conciencia global a escala planetaria.

Opiniones, discursos, debates y teorías cuyos afanes se centran en sumar razones  para realizar el recorrido del laberinto en una carrera sin obstáculos, aunque algunos pretenden hacerlo con ventajas ilimitadas. Todos-as estamos  posicionados, gobernantes, movimientos sociales, científicos, filósofos y artistas en función de estrategias e intereses. Las herencias siempre están ahí y marcan nuestro hacer  y nuestra reflexión en cada realidad concebida, y no creo que sea necesario  preguntarnos si la tecnología determina y  es la causante de la desaparición del paraíso, porque tendríamos que citar otras acciones  y otras reflexiones que avanzan a velocidad sin límites hacia la desaparición de aquel.  Pilar Catalán. Artista Visual

FERIA DEARTE

FERIA DEARTE

DeArte convierte a Medinaceli en el epicentro de la creación contemporánea
Canogar recoge el premio a su trayectoria con una defensa de la «libertad» en el arte.

T. C. / Medinaceli| 26/04/2014

PILAR CATALÁN

Seleccionada par la Feria DEARTE 2014

Participa con las Series

Pilar Catalán. PAISAJE VIRTUAL
Gráfica digital
Espacio expositivo. Centro San Chinarro. Madrid

Pilar Catalán. ANALOGÍAS
Gráfica digital. Centro San Chinarro.Madrid

Pilar Catalán / TOTÉMICO I
Gráfica digital
Espacio expositivo. Palacio Ducal. Medinaceli

PilarCatalán / ALE-THEIA
Gráfica digital
Espacio expositivo. Palacio Ducal. Medinaceli

Pilar Catalán/ REA
Gráfica digital
Espacio expositivo. Palacio Ducal. Medinaceli

Pilar Catalán/ BINARIA ZERO
Gráfica digital
Espacio expositivo. Palacio de la Audiencia. Soria

Pilar Catalán/ BINARIAS
Gráfica digital
Espacio expositivo. Palacio de la Audiencia. Soria

Pilar Catalán/ Cartografía
Gráfica digital
Espacio expositivo. Palacio de la Audiencia. Soria

Feria DEARTE, ofrece al visitante arte de calidad tanto para el coleccionista más experto como para quienes se inician en el coleccionismo. Se trata, según su fundador y director Miquel Tugores, «de una feria veterana, de alto nivel que, a la vez, es amena y abarcable, que muestra el arte que el visitante y el coleccionista desearía disfrutar en su casa: Arte para vivir». Y concluye Tugores, «pintura, escultura, obra gráfica, fotografía e instalaciones al alcance del visitante y del coleccionista más exigent».
La sede principal de la feria se halla ubicada el Palacio Ducal de Medinaceli, en cuyo edificio renacentista, la feria ocupa más de 1500 m2. Desde el 24 de abril al 25 de mayo, en el Palacio Ducal de la Villa, en Madrid y en Soria, un centenar de artistas mostrarán sus últimas creaciones en la que será una feria que pretende estimular el coleccionismo en Madrid, Castilla y León, la Rioja, Euskadi, Aragón, Castilla La Mancha, fundamentalmente.
En Soria, con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad, en el Palacio de la Audiencia se dará cita una amplia selección de los autores participantes en la XIII Edición de Feria DEARTE. Según su alcalde, Carlos Martinez, la Feria DEARTE convierte en algo nuestro, de los sorianos y sorianas, en uno más de nuestros valores y atractivos. Actuamos con la seguridad de que la inversión en Cultura nos garantiza un futuro más libre e igualitario para todos y todas.
En Madrid, en el Centro Cultural Sanchinarro, que abrió sus puertas hace apenas tres años con el objetivo de prestar servicios culturales a la ciudadanía, en sus más de 8.000 metros cuadrados fomenta el arte, la música, el teatro y formación para el ocio educativo. Se trata de un moderno contenedor cultural que albergará la XIII Feria DEARTE y que, en palabras del Concejal del Distrito de Hortaleza, Ángel Donestevez, la Feria DEARTE, dedicada a la promoción de artistas contemporáneos.
La Fundación DEARTE Contemporáneo, organizadora de la feria, es una entidad sin ánimo de lucro dedicada al fomento y difusión del arte español actual en sus diversas manifestaciones. Contribuyendo así a la dinamización, cultural y social de la sociedad.
La Feria DEARTE, a lo largo de su trayectoria, es uno de los referentes artísticos importantes de la ciudad de Madrid, no solo por su dilatada antigüedad, nació el año 2001, sino por ser pionera en la promoción de artistas emergentes menores de 35 años junto a maestros ya consagrados. Se convirtió con los años en uno de los pilares más importantes en cuanto a Ferias de Arte organizadas en España junto con ARCO y ESTAMPA desde el primer momento.

Inauguración de la XIII Feria DeArte en Medinaceli

El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, asistió este viernes a la inauguración de la XIII Feria DeArte en el palacio Ducal de Medinaceli con la asistencia del director de la Fundación, Miguel Tugores; el alcalde del Ayuntamiento de Medinaceli y diputado provincial, Felipe Utrilla; y el diputado de zona Martín Casado. En la inauguración, la Fundación DeArte ha hecho entrega de sus dos premios ‘Una vida de arte’ y ‘Un futuro de Arte’. El primero de premios ha recaído en el artista Rafael Canogar y le ha hecho entrega de la distinción el presidente de la Diputación. Por su parte, el joven Mirai Kotayashi ha recibido el premio ‘Un futuro de Arte’ de las manos del alcalde de Medinaceli.
La Fundación DeArte Contemporáneo celebra del 24 de abril al 25 de mayo su XIII Feria DeArte dedicada a artistas nacionales e internacionales que reúnan unos niveles de calidad y modernidad acordes con la línea iniciada en el año 2001. Con el lema ‘Arte para Vivir’ se pretende reunir arte, intelectual y económicamente asequible.
Un centenar de artistas mostrarán sus obras en las tres ciudades Soria-Madrid-Medinaceli y se espera que el número de visitantes supere los veinte mil.
Tras dos años de ausencia de Madrid, lugar que acogió las 10 primeras ediciones, la feria vuelve a la capital. La Fundación DeArte Contemporáneo, organizadora de la feria, es una entidad sin ánimo de lucro dedicada al fomento y difusión del arte actual. Las tres sedes que tendrá este año contribuirán a la dinamización social, cultural y económica de los tres enclaves donde se celebra.
La Feria DeArte, ha contado desde sus inicios, en el Palacio de Congresos de Madrid, con el apoyo de las principales instituciones públicas y privadas del país.

citas 2014

 

CITAS DE PILAR CATALÁN EN EL AÑO 2014

FERIA DEARTE. Madrid.Medinaceli.Soria. Feria ARTE Cremona. Italia

Inauguraciones      escanear0001

FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA                                Texto Catálogo

escanear0002 festival cine_editado-2

escanear0002                         FESTIVAL DE CINE

17 FESTIVAL DE MÁLAGA / CINE ESPAÑOL

Más de 140 actividades culturales  en 60 espacios  de Málaga con el CINE como referente.

 

KOHTAAMISIA.

Participa como ponente en la mesa debate Encuentros y Misias

Presenta el Proyecto Kohtaamisia desde una perspectiva de género y alojado en las nuevas tecnologias de la imagen.

FOLLETO escanear0003

 

Participa como ponente. »  las Artes y las Tics» en la mesa debate: Las artes y las autopistas de la información.

escanear0002    escanear0002

Blog. Emilio Mateo.

Noticias

– Enlace a la visita de la Exposición Kohtamisia de la Asociación de Creadoras Aragonesas, comisariada por Carmen Pérez Ramírez y Pilar Catalán, miembro tambien del Consejo de Redacción de la Revista Cultural CRISIS.

– Pilar  Catalán  participo como ponente en las Jornadas sobre » Las Autopistas de la Información  realizadas en la Universidad de Zaragoza y organizadas por el Grupo de Investigación RIFF RAFF  con Erial ediciones y la revista cultura CRISIS. Comentario de Eugenio Mateo.

Enlace.http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2014/03/email-art-kohtaamisia-10creadoras-y-html

 

 

¡Cómo pasa el tiempo! Era julio del 2012 cuando el primer número de” Crisis. Revista de crítica cultural” vio la luz. Se materializaba el sueño de un grupo de personas empeñados en disponer de un medio de expresión solvente que ahondara en la reflexión y el pensamiento; el transcurso del tiempo nos está dando la prueba de que no estábamos tan locos como se decía.
Hoy, 12 de marzo de 2014, podemos hacer un rápido repaso; deciros por ejemplo que contamos con 107 colaboradores en varios países y continentes que a lo largo de los cuatro números han aportado sus plumas, imágenes o ilustraciones. La firmas invitadas y entrevistados pertenecen a la galería de los ilustres y en nuestro consejo de redacción se dan cita catedráticos, filólogos, periodistas, escritores, dramaturgos, actores, artistas visuales y filósofos. No está mal para tan poco tiempo, teniendo en cuenta que nos asomamos a vosotros cada seis meses… y todo sin ánimo de lucro, Nos gustaría llevar la contraria a las leyes de mercado pero, ¡Ay! el dinero… Necesitamos más asociados, necesitamos vuestra colaboración, necesitamos no necesitar.
Con estas palabras de Eugenio Mateo se abrió en el Hall del Teatro Principal el acto de presentación de la nueva “Crisis”. En la mesa y con el telón de fondo del mural del artista Broto, varios miembros del consejo de redacción, Francisco J Serón, catedrático del Área de lenguajes y sistemas informáticos, Pilar Catalán, artista digital y creadora en nuevos medios, Luis Beltrán, catedrático de teoría de la literatura y literatura comparada, Fernando Morlanes, filólogo, director de Crisis y presidente de Erial Ediciones y E. Mateo, como moderador y conductor del acto que a continuación entabló un diálogo con varios de los asistentes, diálogo que se vio interrumpido por la voz experta de Mariano Anós y de otros compañeros que recitaban, entre el público, el poema de Emilio Gastón, “Operación urgente al rojo vivo”, firma invitada de Crisis 4 y que lamentablemente no pudo estar presente para recibir este homenaje con la teatralización de esta lectura de su poema. El otro invitado especial es Francisco

Uriz, ganador por dos veces del Premio Nacional de Traducción, quien es entrevistado por Juan Dominguez Lasierra en la revista. También el poeta Rosendo Tello colabora nuevamente en Crisis 4 y lleva camino de convertirse en colaborador honorífico.
Pasada la sorpresa Eugenio repasó el sumario sobre el tema central: Del habla y la fábula. Reputadas firmas aportan sus visiones sobre la acción de hablar y de la fábula como artificio verbal. Manteniendo la linea editorial, el debate que se establece en las mesas redondas que se organizan para cada nueva entrega tuvo en las “Jornadas sobre las artes y las autopistas de la información” ocasión de unir a Crisis y al Grupo de Investigación de la Universidad “Riff-Raff” como organizadores de las mismas. Sobre estas jornadas hablaron Francisco J Serón, Pilar Catalán y Luis Beltrán, miembro asimismo de Riff Raff y que ya intervinieron como ponentes en las Jornadas, realizadas en octubre 2013. La revista ofrece los artículos de todos los ponentes sobre esta cuestión tan a debate en el arte actual. Fernando Morlanes avanzó el tema central del próximo 5: “Memoria y desmemoria”. Se abre el plazo para el envío de colaboraciones hasta el 15 de mayo. Anunció la celebración de unas nuevas jornadas con Riff-Raff sobre la identidad en este año y finalmente comunicó con orgullo que la Revista Crisis ha sido premiada con el prestigioso Premio Búho a la iniciativa.
Recordamos que CRISIS puede adquirirse en las librerías Antígona, Cálamo, Los Portadores de Sueños y Casa Ubieto y en la sede de la Asociación de Artistas Plásticos Goya Aragón.
Gracias a los patrocinadores por su colaboración y al Teatro Principal en la persona de su director, Rafa Campos, por acogernos en su Hall. Gracias a ustedes por leernos.

Asociacion Adca. ASOCIACIÓN DE CREADORAS ARAGONESAS. Nace en Noviembre 2013

NOTICIA. 

Asociación de Creadoras Aragonesas..ADCA

Noviembre 2013

La existencia de esta  asociación tiene como fin:  La promoción y difusión de las obras artísticas realizadas por artistas aragoneses  que reflejen una visión sensible del mundo, ya sea real o imaginario, dentro del ámbito de la Asociación.

Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:

La exposición de obras artísticas visuales:  pintura, grabado,  escultura o  realizadas con otras técnicas artísticas, además de obras de  literatura y  música,  en cualquier espacio adecuado, ya sea público o privado.

Publicaciones dirigidas a promocionar e  informar sobre temas relacionados con la Asociación y sobre asuntos que tengan que ver con los fines de la Asociación.

La edición y producción de obras gráfica.

La impartición de cursos relacionados con la temática de la Asociación,   lenguajes artísticos, en general, y propuestas que tengan que ver con las narrativas de  la política de Género y del Arte.

La realización de proyectos encaminados a la ejecución y difusión de obras artísticas de las asociadas.

Proyecto Kohtaamisia

Exposición Kohtaamisia

.

Presentado por ADCA.

Asociación de Creadoras Aragonesas

El proyecto tiene como referencia la novela Khotaamisia.

Encuentros- simboliza mucho más que la perfecta unión entre la pintora finlandesa Helene Schjerfbeck y la poeta sueco-parlante Edith Södergran. Kohtaamisia simboliza todos los encuentros de mujeres con mujeres, con los hombres, con los hijos y con ellas mismas, con el amor, con la tierra, y también con su soledad.”

FERIA DEARTE

NOTICIA .

PILAR CATALÁN lÁZARO  ha sido seleccionada para participar  en  laFeria  DEARTE, 2014  con las series «Binaria Zero» en el Palacio de la Audiencia de Soria, «Ancestros Totémicos» en el Palacio Ducal de Medinacelli y «Paisajes Virtuales» en el Centro Cultural San Chinarro  de Madrid.

Exposicion DEARTE con Premio a Rafael Canogar

Publicado el abril 27, 2014 por artzeitmagazine

La feria, que este año regresa a Madrid, se desarrolla con tres sedes, Madrid, Medinaceli y Soria.

Reunirá a un centenar de artistas contemporáneos de diversos estilos y tendencias en las tres ciudades mencionadas.

Feria DEARTE concede dos importantes distinciones: el Premio ‘Una Vida DEARTE’, concedido este año a Rafael Canogar en reconocimiento a su dilatada trayectoria artística.

El premio se otorgará en Medinaceli, en el transcurso del segundo acto inaugural en la sede principal de la feria, el Palacio Ducal de la Villa soriana, el dia 25 de abril a las 13 horas. Y el Premio ‘Un Futuro DEARTE’ que destaca la valía de un joven creador a ha sido para el madrileño de origen japonés, Mirai Kobayashi.

Feria DEARTE, ofrece al visitante arte de calidad tanto para el coleccionista más experto como para quienes se inician en el coleccionismo. Se trata, según su fundador y director Miquel Tugores, «de una feria veterana, de alto nivel que, a la vez, es amena y abarcable, que muestra el arte que el visitante y el coleccionista desearía disfrutar en su casa: Arte para vivir». Y concluye Tugores, «pintura, escultura, obra gráfica, fotografía e instalaciones al alcance del visitante y del coleccionista más exigente».

La sede principal de la feria se halla ubicada el Palacio Ducal de Medinaceli, en cuyo edificio renacentista, la feria ocupa más de 1500 m2. Desde el 24 de abril al 25 de mayo, en el Palacio Ducal de la Villa, en Madrid y en Soria, un centenar de artistas mostrarán sus últimas creaciones en la que será una feria que pretende estimular el coleccionismo en Madrid, Castilla y León, la Rioja, Euskadi, Aragón, Castilla La Mancha, fundamentalmente.

En Soria, con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad, en el Palacio de la Audiencia se dará cita una amplia selección de los autores participantes en la XIII Edición de Feria DEARTE. Según su alcalde, Carlos Martinez, la Feria DEARTE convierte en algo nuestro, de los sorianos y sorianas, en uno más de nuestros valores y atractivos. Actuamos con la seguridad de que la inversión en Cultura nos garantiza un futuro más libre e igualitario para todos y todas.

En Madrid, en el Centro Cultural Sanchinarro, que abrió sus puertas hace apenas tres años con el objetivo de prestar servicios culturales a la ciudadanía, en sus más de 8.000 metros cuadrados fomenta el arte, la música, el teatro y formación para el ocio educativo. Se trata de un moderno contenedor cultural que albergará la XIII Feria DEARTE y que, en palabras del Concejal del Distrito de Hortaleza, Ángel Donestevez, la Feria DEARTE, dedicada a la promoción de artistas contemporáneos, nos permite contemplar y admirar por unos días la obra de creadores que ojalá en unos años sean reconocidos como consagrados.

Foto:

Canogar junto a una de sus se le ha otorgado el Premio DEARTE a artistas consagrados.
El artista Kobayashi ganador del Premio de la FERIA DEARTE  en presencia de Miguel Tugores, director de la Feria.

canogar

La Fundación DEARTE Contemporáneo, organizadora de la feria, es una entidad sin ánimo de lucro dedicada al fomento y difusión del arte español actual en sus diversas manifestaciones. Contribuyendo así a la dinamización, cultural y social de la sociedad.

La Feria DEARTE, a lo largo de su trayectoria, es uno de los referentes artísticos importantes de la ciudad de Madrid, no solo por su dilatada antigüedad, nació el año 2001, sino por ser pionera en la promoción de artistas emergentes menores de 35 años junto a maestros ya consagrados. Se convirtió con los años en uno de los pilares más importantes en cuanto a Ferias de Arte organizadas en España junto con ARCO y ESTAMPA desde el primer momento.

 Tras la inauguración del jueves en el Centro Cultural de Sanchinarro de Madrid, la XIII Feria DeArte abrió ayer sus puertas en el Palacio Ducal de Medinaceli, la sede central de la muestra. Durante un mes, este espacio se convertirá en el epicentro de la creación contemporánea y en una visita obligada para los amantes del arte. Ayer, una docena de creadores -además de autoridades- arroparon al director de la cita, Miguel Tugores, en la apertura. Y alguno, antes de que concluyese el acto, ya había vendido su obra, lo que da una idea del dinamismo que aporta la Feria al mercado del arte y de cómo atrae a Medinaceli un turismo de calidad. La cita comenzó con un recorrido por la muestra en el que Tugores hizo de maestro de ceremonias para el presidente de la Diputación, Antonio Pardo; el diputado Martín Casado; el alcalde de Medinaceli, Felipe Utrilla; y los dos premiados en esta edición, el veterano «maestro» Rafael Canogar y el joven Mirai Kobayashi.

 

 

 

 

Montaje exposición en el Centro Joaquín Roncal

KOOHTAMISIA

Montaje Expositivo

Hoy en día, los Museos, Centros de Arte, Redes sociales, han hecho de las muestras expositivas el procedimiento más cuidado para comunicar al público los contenidos  o el mensaje de las  intenciones programáticas del trabajo de los artistas.
La exposición es uno de los instrumentos privilegidos para desarrollar los intereses de difusión y comunicación. Es un completo sistema DE REFERENCIA Y COMUNICACIÓN de Conceptualización e Interpretación, Diseño y OrganizacióN.

CIENTO ONCE PIEZAS

  • Técnica Digital.
  • Medio de Comunicación. Email Art
  • Promovido por AdCA.
  • Referencia.Kohtaamisia. Guión Pilar Catalán
  • Comisarias. Pilar Catalán. Carmen Pérez Ramírez
  • Centro  Joaquín Roncal.Zaragoza

SONY DSC

Estudiando el montaje en el espacio expositivo.

Estructura organizativa. Diseño de la muestra. Conceptualización.  Temporalización

SONY DSC  SONY DSCTrabajadoras del Arte.

Lennie Bell, Beatriz Bertolín, Pilar Catalán, Julia Dorado, Gloria García, Rosa Gimeno, Maribel Lorén, Carmen Pérez Ramírez, Asun Valet.

SONY DSC  SONY DSC

Ciento once piezas expositivas componen la muestra

SONY DSC  SONY DSC

Diez Creadoras Aragonesas unidas por el Arte

SONY DSC  SONY DSC

Los técnicos colocando las piezas

SONY DSC  SONY DSC

Video multimedia:

  • Imagen. Lennie Bell,  Beatriz Bertolín,  Pilar Catalán,  Julia Dorado,  Gloria García, Rosa Gimeno,  Maribel Lorén,  Carmen Pérez Ramírez,  Asun Valet
  • Música. Sara Almazán. Poemas. Edith Södergrand. Voz. María José Moreno.
  • Realizador. Miguel Lorén

SONY DSC  SONY DSC

INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA

SONY DSC