«PRESEXUALIDAD FEMENINA EN RITOS, OBRAS DE ARTE Y MITOS»
Del mundo de la diosa a la sociedad patriarcal.
Autora Francisca Martín Cano Abreu
————————————————————————————————————————–
Presentado en el Palacio de Sástago de Zaragoza – el 8 de Marzo 2014- forma parte de la primera edición del Proyecto KOHTAAMISIA.
Una amistad casi de treinta años, me autoriza a hablar de Francisca Martín Cano Abreu, feminista primero y mujer con una gran formación en diferentes disciplinas.
Francisca me sugiere para este evento no hacer un discurso tradicional sobre su curriculum, por su extensión y fundamentalmente porque ella prefiere transmitir su pensamiento en lugar de explicar toda la actividad realizada.
Es difícil sintetizar todo su trabajo, puede verse en cientos de artículos publicados, en sus páginas web, en enlaces y blogs, por tanto voy a restringir en este sentido infinidad de datos, solo pocas lineas para que ubiquemos a esta feminista que lleva muchos años en la lucha.
Comentábamos en una tertulia un grupo de profesionales «como nuestra educación religiosa nos llevo mas tarde a adoptar una postura primero de análisis y luego de rechazo al legado recibido».
Leyendo el curriculum de Francisca observe que todas habíamos llegado a las mismas conclusiones. «La educación religiosa era tan arbitraria como falsos los dogmas cristianos en los que se basaban». Algunos años después dice «apostaté».
Martín Cano Abreu desarrolla sus capacidades innatas de pensamiento lógico con estudios de ingeniería Técnica Eléctronica en Huelva.
Sus años de adolescencia, marcados por el desencuentro en su entorno y como ella dice por el martirio de reivindicar los derechos de la mujer y ejercer como feminista, le lleva a emigrar a Zaragoza en 1978.
Estudia psicología en la UNED al mismo tiempo que asiste a la Escuela de Arte donde aprende diferentes técnicas artísticas, entre ellas escultura. Tiene esculturas en colecciones privadas y publicas. Escultura pública en Lepe, su pueblo natal, en Zaragoza «Monumento a la Paz» instalada en el Parque del mismo nombre. -1991-
Ha intervenido en diferentes revistas de vanguardia como Crítica de arte, Gal-Art-Omnia y en la Web de la asociación Mensa.
Ha publicado sus investigaciones en tres libros en papel. 1999: Claves del arte. 2012: Tomo 1: Sexualidad femenina en diversas culturas. De “ninfómanas” a “decentes”. 2013: Tomo 2: sexualidad femenina en ritos, obras de arte y mitos. Del mundo de la diosa a la sociedad patriarcal.
Más tarde, aproximadamente desde 1990, quiso saber cómo se comportaban nuestros ancestros a inicios de la cultura humana, hace unos 40.000 años. Investigó muchos años hasta convertirme en una profunda conocedora de la sociedad y del arte de la Prehistoria de todo el universo y de sociedades primitivas.
Y a partir de 1999 se dedicó, como principal sentido de su vida, a denunciar y divulgar con una postura valiente y atrevida las manipulaciones, de los que aún tienen el poder y lo ejercen de forma dictatorial
Mi RECONOCIMIENTO A FRANCISCA primero por la coherencia mantenida durante muchos años, porque desde que la conozco y asi casi ya treinta años siempre ha ejercido como sujeto agente, tambien por su valentía y su denuncia constante hacia aquellos que ejercen dictadura desde el control o el poder.
Por el ejercicio de su pensamiento lateral cuando escribe, por su deshinbicion ante temas que son tabues, por su valentía y su denuncia constante hacia aquellos que ejercen dictadura desde el control o el poder.
POR SU DISCIPLINA Y ESFUERZO…. QUE LE HA LLEVADO A PASAR MUCHAS HORAS DE SU VIDA, LEYENDO, INVESTIGANDO, CON UNA OBSESION PERMANENTE SUS QUEHACERES
La he admirado porque siempre ha tenido claro que era lo mas importante y ha ello ha dedicado y dedica su vida, sin concesiones hacia otros quehaceres.
Nunca le he visto ninguna actitud para ser mirada.
Y sobre todo, puesto que creemos en que “Otro Mundo es Posible”, ambicionamos que con el esfuerzo de tod@S prosigamos con la pacífica “revolución feminista” y con la “revolución sexual de las mujeres”,