Coordina el Proyecto Pilar Catalán

PROGRAMA  DE  ACTIVIDADES

KOHTAAMISIA 2O15

 

Mesa Debate

AMARINTIAS.com

– “Kohtaamisia  2ª edición. “Arte, Feminismo, Internet”

Pilar  Catalán,  Licenciada en Bellas Artes. Coordinadora del Proyecto

-“Las  alas del Deseo  el Vuelo de la mente”

Pilar Viviente, Profesora de la Universidad Miguel Hernández y Doctora en Bellas  Artes

-“Francesca Woodman.  Escenografías de la Desnudez”

Virginia Baig, Licenciada en Historia del Arte y Miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA)

-«Mujeres cineastas en España: de la orfandad a la sororidad»

Carmen  Peña  Ardid,  Doctora en Filología Hispánica y Profesora Titular de Literatura Española y de Cine en la Universidad de Zaragoza

Día 28 de febrero a las 19,00 h. Salón de Actos. Palacio Villahermosa. Huesca

—————————————————————————————————————————————

Café Tertulia

Las mujeres en la CREACIÓN. Instituto de la Mujer. Huesca

-Juego/Diálogo  y Torneo entre mujeres

-“Edith Södergran,  Sonja Äkesson,  Kristina Lugn, y Lina Ekdahl”

María José Moreno,  Actriz  –  Teatro – Cine – Televisión

-“De Sujeto pasivo a Sujeto agente

Isabel  Lorén  Ros,  Artista Visual

-“Confrontaciones pacificas y dialogantes de féminas prehistóricas

Francisca  Martin  Cano, Escritora, Investigadora de Antropología desde una Perspectiva de Género

Día 2 de marzo  a las 17,30  y a los 19.00 h. Sala Grande. Palacio Villahermosa. Coordina Instituto de la Mujer. Huesca

——————————————————————————————————————————————–

Recital. Poesía y Música

No solo versos para Kohtaamisia

-”Reescritura en escenas de Poemas”

Luz Rodríguez, Escritora, Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Antonio Gil Bardají, Pianista

Día 4 de Marzo  a las 19,30 h. Salón de Actos. Palacio Villahermosa. Huesca

—————————————————————————————————————————————

 

En recuerdo a Edith Södergran 1882-1923. Inspiradora del Proyecto Kohtaamisia  

 EDITVARIAS Raviola  hoy  Roschino  es un pequeño pueblo que hace frontera con Rusia y  que pertenece a la Carelia finlandesa, es el lugar donde vivió parte de su infancia, adolescencia y últimos años  de su  vida la poetisa Edith Södergran  

Visita

pilarcatalanblog.blogspot.com  

 

FB_IMG_1434991577362 - Copia

 

9920 ENLACES-cartel 3 corregido (2)-1         contraportada cartel

FB_IMG_1434991577362 - Copia

PROYECTO POSIDONIA. Primera edición. 2014. Pilar Catalán lázaro

Internet es un recordatorio valioso, aprovecho  el haber encontrado  una página Web que en su día construyo Francisca Martin Cano  y que  mostraba mi interés por la gráfica realizada por ordenador y  la aplicación de estas técnicas al grabado a la estampa.

Pilar Catalán Lázaro

ha aplicado el ordenador a sus trabajos de grabado desde 1991.

Comentario de la artista

IMÁGENES DE SÍNTESIS – REALIDADES VIRTUALES – IMÁGENES A TIEMPO REAL

MATRIZ MATEMÁTICA – PARADOJAS ESPACIALES

 Nuevas formas de operar,  instrumentos diferentes,  falta de formato original,  referencia de colores luz, permutación – combinatoria,  un nuevo lenguaje a emplear. Las nuevas tecnologías son aplicadas a las planchas de grabado. Estas técnicas,  que en principio no determinan el concepto,  sí lo modifican.

El ordenador y su lenguaje es un poderoso instrumento, la capacidad de sintetizar es obligada. Las posibilidades combinatorias son infinitas.

El arte numérico es el punto de partida.

La unión de técnicas tradicionales con las nuevas tecnologías, posibilita vivir y sentir conjuntamente en tiempos diferentes: reales y virtuales, de experimentar paradojas espacio-temporales,… No es la primera vez que la ciencia irrumpe en el arte; sin embargo es hoy, cuando la imagen ha alcanzado una mayor dependencia de lo numérico, al utilizar las técnicas informáticas, tanto en las reproducciones artísticas como en las técnicas más creativas.

Recuerdo a Miguel Ángel, artista ingeniero, solo los grandes genios trabajan con ambos hemisferios.

La investigación sigue, el bucle continua, el trabajo de las planchas es escaneado y a partir de los nuevos datos gráficos, el trabajo comienza de nuevo. Las primeras imágenes realizadas pertenecen a dos series y se denominan: Genoma –e Invarianza.

Ver la exposición Gráfica 2005. Monasterio de Veruela. Zaragoza

Sigue leyendo