PROYECTO POSIDONIA. Primera edición. 2014. Pilar Catalán lázaro

Internet es un recordatorio valioso, aprovecho  el haber encontrado  una página Web que en su día construyo Francisca Martin Cano  y que  mostraba mi interés por la gráfica realizada por ordenador y  la aplicación de estas técnicas al grabado a la estampa.

Pilar Catalán Lázaro

ha aplicado el ordenador a sus trabajos de grabado desde 1991.

Comentario de la artista

IMÁGENES DE SÍNTESIS – REALIDADES VIRTUALES – IMÁGENES A TIEMPO REAL

MATRIZ MATEMÁTICA – PARADOJAS ESPACIALES

 Nuevas formas de operar,  instrumentos diferentes,  falta de formato original,  referencia de colores luz, permutación – combinatoria,  un nuevo lenguaje a emplear. Las nuevas tecnologías son aplicadas a las planchas de grabado. Estas técnicas,  que en principio no determinan el concepto,  sí lo modifican.

El ordenador y su lenguaje es un poderoso instrumento, la capacidad de sintetizar es obligada. Las posibilidades combinatorias son infinitas.

El arte numérico es el punto de partida.

La unión de técnicas tradicionales con las nuevas tecnologías, posibilita vivir y sentir conjuntamente en tiempos diferentes: reales y virtuales, de experimentar paradojas espacio-temporales,… No es la primera vez que la ciencia irrumpe en el arte; sin embargo es hoy, cuando la imagen ha alcanzado una mayor dependencia de lo numérico, al utilizar las técnicas informáticas, tanto en las reproducciones artísticas como en las técnicas más creativas.

Recuerdo a Miguel Ángel, artista ingeniero, solo los grandes genios trabajan con ambos hemisferios.

La investigación sigue, el bucle continua, el trabajo de las planchas es escaneado y a partir de los nuevos datos gráficos, el trabajo comienza de nuevo. Las primeras imágenes realizadas pertenecen a dos series y se denominan: Genoma –e Invarianza.

Ver la exposición Gráfica 2005. Monasterio de Veruela. Zaragoza

Y tendiendo un puente hasta  el 2015

POSIDONIA

Según la encicplopedia Wikipedia

Posidonia oceánica es una planta acuatica, endémica del Meditérraneo perteneciente a la familia Posidoniaceae. Tiene características similares a las plantas terrestres, como raíces, tallo rizomatoso y hojas cintiformes hasta un metro de largo dispuestas en matas de seis a siete. Florece en otoño y produce en primavera frutos flotantes conocidos vulgarmente como olivas de mar.

Forma praderas submarinas que tienen una notable importancia ecológica. Constituye la comunidad climax del Mar Mediterráneo y ejerce una considerable labor en la protección de la línea de costa de la erosión. Dentro de ellas viven muchos organismos animales y vegetales que encuentran en las praderas alimento y protección. Se le considera un buen bioindicador de la calidad de las aguas marinas costeras.

——————————————————————————————————————————————————————

Proyecto POSIDONIA. Primera Fase. 2014

Pilar Catalán mide el tiempo por la capacidad de su naturaleza creativa. Se expresa a traves de su obra gráfica digital con la que concibe los fragmentos del mundo, como ella misma la define. Su obra se conceptúa a través de los elementos simples que van dando origen a múltiples variaciones. Su experimentación ha trascendido desde el grabado a la gráfica digital. La artista descodifica la  morfología de una planta acuática medtiterránea ( posidonia oceánica) para trasladar su morfología cintiforme a su secuencia vital. El movimiento de una pradera submarina, se sintetiza en asociaciones de una gran belleza síntética. Desirée Orús.  Crítica de Arte.

POSIDONIA.  Primera edición. Piezas expuestas en el CDAN.

Muestra expositiva Naturaleza de Mujer. Comisaria Desirée Orús.Museo de Arte y Naturaleza. Huesca

Un mural escultórico FORMADO por 54 piezasposidonia mural escultórico
JUEGOS DE POSIDONIA

Fragmento Posidonia 2fragmento Posidonia oceaníca 1

catalan buenocdan si

2 Respuestas a “PROYECTO POSIDONIA. Primera edición. 2014. Pilar Catalán lázaro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s