Mi amistad siempre para Cristina Gil Imaz

El  nueve de julio de 2011 fallecía mi compañera y amiga Cristina Gil Imaz. Aquel día le escribí un poema que el periodista Antón Castro publico en su blog.

 

 

Blog del periodista  Antón Castro

Aparece asi:

(La artista digital, pintora y grabadora y poeta Pilar Catalán Lázaro me envía este poema sobre Cristina Gil Imaz   (Tudela,  1957 – Zaragoza 2011)  con la siguiente nota: «He pasado las últimas horas con mi amiga y compañera de actividades artísticas Cristina Gil Imaz y desde el afecto he escrito este poema. Deseo que pueda llegar a los que la querían y admiraban.

 

 

 

Ciudades Imaginarias

        Grabado que pertenece a la Carpeta de ciudades Imaginarias

 

 

Por Pilar  CATALÁN  LÁZARO

 

 

Amazona  de  vientos,   huracanes bordados

 

Guerrera  que  llegaste  en  buques  de  los  cielos

 

Cascada  de  unicornios,   libertades que faltan

 

Dos lunas que sangraban en terciopelos negros

 

Escuche  sus  palabras  pronunciadas  al  alba

 

Repeté  su  corona  tallada  de  tormentos

 

Su  cuerpo  con  aromas  de  frutos  limoneros

 

Saciaron  las  penumbras  de  huecos  en  silencio

 

Los  arcos  se  hermanaron  para  iniciar  el  viaje

 

Curtida  su  piel  suave  traspasaron  el  tiempo

 

Y  en  las  diagonales  de  senderos  activos

 

Encontraron  patrones  y  perdieron  el  miedo

 

Los  caballos  salvajes  le prestaron  aliento

 

Las  hierbas  más  pequeñas  le  sirvieron  de  lecho

 

Y la concupiscencia de las cigüeñas blancas

 

Sirvieron de vestido a la dama de invierno.

 

 

Información sobre la imagen

2001.   CIUDADES   IMAGINARIAS

 Muestra expositiva:

 Colegio de Arquitectos de Aragón.  
 El grabado español contemporáneo Coburg. Kunstvereing. Alemania

 Pilar Catalán Lázaro y Cristina Gil Imaz

Interacción cósmica de las mujeres en la Prehistoria

Seguro que mi amiga Francisca Martín Cano Abreu especialista en Arte y Prehistoria puede aportar otra visión.

 

Mi visita a la Cueva de los Letreros.

 En la zona norte de Almería en el término municipal de  Vélez – Blanco,  en la denominada CUEVA DE LOS LETREROS, descubierta por Manuel Góngora en 1868, se encontraron numerosas pinturas que datan del 4.500 antes de Cristo. En esta cueva tuvo lugar el hallazgo del INDALO, figura rupestre del neolítico tardío,  que representa una divinidad, (masculina por supuesto), que interacciona con el universo y que  se adoptó como el símbolo de la provincia de Almería. En la década de los cuarenta, en la postguerra española, el pintor almeriense Jesús de Perceval funda con otros intelectuales el movimiento indaliano.

MI REFLEXIÓN DESPUÉS DE LA VISITA

-Divinidad masculina ¿porque?

-Las mujeres artistas de la prehistoria representaron  interacciones cósmicas. ¿Si?

– Consultar

 Escritos de Francisca Martín Cano Abreu, especialista en Arte y Prehistoria

-Consultar tambien de interés. al arqueólogo Dean Snow.

– El arqueólogo Dean Snow, de la Universidad del Estado de Pensilvania (Estados Unidos), analizó las huellas de manos encontradas en ocho cuevas de Francia y España y así, tras comparar la longitud de sus dedos determinó que el 75% de las huellas eran femeninas y por tanto las mujeres son las autoras de la mayoría de las pinturas rupestres conocidas, acabando así con la idea, asumida por muchos expertos, de que los artistas eran principalmente hombres»

Fig.1

   Fig.I     indalo_002

     Fig.II    indalo

 

Fig.I  Imagen del Indalo. Cueva de los Letreros

Fig.II  Logotipo. Símbolo de Almería

El juego continúa. Exposición Palacio de Morlanes

 

Obras de Pilar Catalán.  Casa Morlanes

 

 

 

 

Ana Aragüés – Pilar Catalán. De Andy Bowery el Juego Continúa

Editorial:
Servicio de Cultura
Dimensiones:
20X27
Número de páginas:
29
ISBN:
978-84-8069-531-2
Precio:
4 EUROS
Sala:
Casa de los Morlanes 28 de octubre de 2010- 5 de diciembre de 2010

 

 

HUELLA – MEMORIA

Vida, obra y época van estrechamente  unidas, nunca he logrado separarlas, vivir comodamente, burguesamente, con la ley y para ella, o elegir una filosofía alternativa, viviendo al margen de lo permitido, en el sexo, religión, moral, dejando que fluyan deseos inconscientes, sueños, instintos reprimidos, explosiones irracionales, locas, instantaneás, buscando nuevas formas de sentir el mundo, con otros paradigmas y percepciones, a la búsqueda de otras expresiones estéticas.

En los años sesenta del xx, la marihuana, hachis, peyote, LSD, forman parte del espectáculo y la experimentación, se diseña un juego puro sin reglas en una atmosfera caótoca y efervescente. (Madrid 1962)  

                                                                    Pilar Catalán. Catálogo Morlanes

 

 

mor1Andy Warhol

 

deforme bien

andy ovalos9

 

 

hule lata heraldokArtes y Letras. Heraldo de Aragón.

 

 

hulelata e

 

 

 

28 de octubre 2010 – 5 de dicembre 2010

Casa de los Morlanes.Ver catálogo.

 

http://youtu.be/sfOX_BaWQPM

Borradores. ANTÓN c

 

VALERIE

 

 

PILAR CATALÁN - Artista - Activista

Ver la entrada original